jueves, 27 de septiembre de 2012

¿Votó el pueblo español la actual contitución en 1978? ¿qué se votó exactamente?

Pregunta en Ask.fm:

Sí, aunque no de forma masiva como se suele decir -en el País Vasco el sí ni siquiera llegó al 50%, ojo. En cualquier caso es importante aclarar una cosa: unas elecciones pueden ser libres pero no democráticas, un ejemplo puede ser cualquiera de las elecciones que se cometen en España (aunque no son realmente libres tampoco porque no se pueden presentar todos los partidos ya que algunos están ilegalizados).

Para que unas elecciones sean democráticas deben regirse bajo el principio proporcional de "una persona, un voto" o algo parecido. Todo lo contrario de lo que ocurre con la actual ley electoral que, entre las circunscripciones y la Ley D'hont, es una barbaridad y es la antítesis de la proporcionalidad, recogida en la Constitución (para el Senado el sistema mayoritario).

A eso hay que añadirle lo más importante: antes de cualquier elección debate haber un debate realmente democrático y plural y un pueblo concienciado e informado. Obviamente, esto es imposible en una sociedad capitalista ya que como dice Einstein en "¿Por qué socialismo?" todos los medios están en manos de capitalistas privados (Polanco en España). La libertad de prensa en una sociedad burguesa es la libertad de los ricos de engañar decía Lenin.

A eso, no menos importante, hay que añadirle también que una persona sólo puede votar libremente en un contexto propicio para ello. El contexto de 1978 era el contexto del miedo al franquismo, al ejército, simplemente por este hecho hoy en día ya no son legítimos esos resultados porque el contexto (en el imaginario colectivo y en mayor o menor medida) es distinto, por no hablar de que una gran parte de la población no votó esa Constitución. Tampoco se puede votar sin los Derechos Humanos más básicos cubiertos. Un hombre con miedo a perder su casa o sin nada que echarse a la boca no vota libremente. Nunca jamás.

Por otra parte, el pueblo español votó un paquete, un pack bien completito que supuso la materialización de la reforma gatopardista iniciada por la oligarquía franquista para no perder su poder. Aunque cualquiera que se considere de la Izquierda deba apostar por la ruptura del pacto constitucional, sí es verdad que tiene algunas cosillas que se podrían aprovechar hoy en día, de hecho dada la situación se podrían hacer virguerías si hubiese voluntad política: nacionalizar sectores estratégicos de la economía o "subordinar la riqueza al interés general".

En cualquier caso, la Constitución España, que es de ellos, que no es de izquierdas, que es de quienes hicieron la Transacción gatopardista, a pesar de todo, es incompatible con el capitalismo, con el Tratado de Maastricht y con el "ajuste duro".

La Constitución dice que España es un Estado de Derecho Democrático y Social. El capitalismo es incompatible con el Derecho, con la Democracia y con lo Social, incluso con el Estado porque lo vacía de la poca soberanía nacional que pueda ostentar.

Salud mannnnnnnnnn.

Imprescindible vídeo para entender la actualidad española


miércoles, 26 de septiembre de 2012

La policía cubana repri... ah, no


José Manuel es el Secretario General del Sindicato Unificado de Policía.




viernes, 21 de septiembre de 2012

El drama de los deshaucios en aumento



Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, los deshaucios se han disparado hasta la nada desdeñable cifra de 517 al día, o lo que es lo mismo: 46.559 en tres meses. Imaginemos la escena en la que una familia es expulsada de su casa por policías bajo las órdenes de banqueros, a pesar de que llevan años o décadas pagando la hipoteca, porque todos sus miembros están en paro y además ya no reciben ningún tipo de ayuda o la que reciben no da para tanto. Pues así, 517 veces al día.

Por otra parte nos encontramos con que en España el 20% de las casas están vacías, es decir, que la cifra de tres millones de casas vacías que se barajaban en los últimos años puede ascender a seis millones, ni más ni menos.

El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, asumida por todos los países del mundo, dice que "toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica...". 

En el mismo sentido dice la sacrosanta Constitución Española, elevada a los altares por quienes ni se la han leído en su vida o por quienes día sí y día también la pisotean a pesar de que es 'su' Constitución, en el Artículo 47 del Capítulo III, lo siguiente: "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación."

Estamos, sin duda, ante un régimen ilegítimo. Cabe recordar las siguientes palabras recogidas en la Declaración de los Derechos del Hombre de 1793:

“Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo la insurreción es para el pueblo, y para cada porción del pueblo, el más sagrado de sus derechos y el más indispensable de sus deberes”.

O dicho de otra manera:

jueves, 20 de septiembre de 2012

Habrá que ir

El programa de actos, actividades, mítines, presentaciones de libros, homenajes, etc. aquí.

Estoy en Twitter

Archivo